¿Escribes fan fiction? Pronto podrás vender tus historias.

Recientemente Amazon ha anunciado el próximo lanzamiento de Kindle Worlds, una nueva plataforma de autopublicación de Fan Fiction (relatos basados en series de tv, libros, películas etc., escritos por fans) abierta a todos donde, he aquí la novedad, los autores percibirán royalties por sus ventas. Es decir, toda la gente que actualmente sube sus trabajos a Fanficion.net o Livejournal para que otros los lean gratis a cambio tan solo de que les digan lo bien que lo hacen, ahora tendrán la oportunidad de cobrar por ello, si es que es cierto que lo hacen bien, y si hay suficientes lectores interesados en este tipo de escritos.

¿Escribes fics y te gusta Gossip Girl, Pretty Little Liars o The Vampire Diaries? Pues estás de enhorabuena porque son estas las series de las que, hasta el momento, Amazon ha obtenido licencias para la publicación de fanfics. Con el tiempo obtendrán muchas otras para que podáis escribir ficción basada en libros, comics, películas, música y juegos de video.

A parte de la oleada masiva de fantasías románticas plasmadas por colegiales, imagino que habrá escritores profesionales que decidan sacarse unos dólares extra escribiendo novelas de este tipo. Antes, solo los escogidos por quienes ostentaban los derechos podían hacerlo, ahora será coto abierto para todos. Quiero pensar que esta ha sido la idea principal al dar vía libre al proyecto (la de que atraería a escritores profesionales y podrían vender algo digno, y no basura).

¿Va a tener éxito? A veces he comprado libros basados en series (Murder She Wrote, Doctor Who, Supernatural,  por ejemplo) con el fin de practicar inglés, debido a su sencillez. Se venden bastante, pero nunca he visto que sus lectores se cuenten por millones, aunque sus series sí los tengan, y son novelas escritas por profesionales. De hecho, ni siquiera llegan a traducirse a otros idiomas.

Echando una hojeada por fanfiction.net observo que en estos momentos Supernatural es la segunda serie con mayor número de escritos, casi ochenta mil (gana Glee, con noventa y cinco mil), pero si miro cuántos comentarios tiene cada uno de ellos veo que, la inmensa mayoría, o no tiene ninguno, o muy pocos. La palma se la llevan unas novelas largas que cuentan con más de mil comentarios desde que fueron enviadas hace unos siete años. Keith R.A. DeCandido, uno de los más conocidos autores de novelas basadas en series, consigue muchos más comentarios en mucho menos tiempo, y sus novelas sí cuestan dinero; y bastante. ¿Por qué? ¿Hay más escritores de fics que lectores? ¿Los lectores “de verdad” no quieren perder el tiempo con ellos?

Ignoro si esta nueva posibilidad de ganar dinero mediante Fan Fiction resultará un campo de entrenamiento perfecto para futuros escritores o solo será un incentivo (más) para la sumisión servil a cánones establecidos por otros que inhibirá la creatividad propia. Observaré con interés.

Comments are closed.