Fan Fiction: La creciente importancia de una forma de expresión singular

1. Introducción
2. Qué es la Fan Fiction
3. Breve historia de la Fan Fiction
4. Porqué se escribe Fan Fiction
5. Sobre qué se escribe en Fan Fiction
6. Dónde se publica
7. Cómo se escribe y presenta al lector
8. Qué opinan los autores de las obras originales
9. Slash Fan Fiction
10. Influencia de la Fan Fiction: “Sobrenatural”
11. ¿Y, si los personajes no son originalmente gays, de qué manga se lo sacan?
12. ¿Qué significa RPS?
13. ¿De qué van los argumentos del slash?
14. ¿Y en casa que les dicen?
15. ¿Y la gente qué opina?
16. Glosario. Terminología usada en Fan Fiction

Introducción

Dean Winchester: [Leyendo un foro en Internet, dedicado por las fans a él y  a su hermano] Hay chicas de Sam y chicas de Dean y… ¿qué es slash fan?
Sam Winchester: Como en Sam/Dean… juntos.

Dean Winchester: [Asombrado] ¿Como juntos, juntos?

Sam Winchester: Sí.

Dean Winchester: [Alucinado] Saben que somos hermanos, ¿verdad?
Sam Winchester: Parece que no importa.

Dean Winchester: ¡Oh, vamos! Eso… eso es tan morboso…

De la serie “Sobrenatural” (Supernatural) Episodio 4×18 “The Monster at The End of This Book”


El extracto de guión con el que presento este artículo es una prueba del peso adquirido por la Fan Fiction y su creciente influencia en sus mundos hermanos, en este caso, la serie televisiva “Sobrenatural”.

Aunque sólo sea por las egoístas razones de la sociedad de consumo, la fan fiction merece, y muchos ya se la prestan, enorme atención, pues constituye el medio más sencillo, barato, inmediato y fiable para estudiar el mercado,
con que escritores, guionistas, editores, productores y creadores de todo tipo han contado jamás.

A lo largo de estos párrafos pretendo hacer una breve presentación de lo que significa el término fanfiction, quién, cómo y porqué se escribe, dedicándole especial atención a la que es la temática predilecta de autoras y lectores: el slash. Con esto, por un lado quisiera contribuir al conocimiento de este mundo para los que son ajenos a él, por otro lado facilitar a sus nuevas escritoras algunos datos que las eviten perderse entre los complicados acrónimos ingleses y les aclaren los estándares relativos a la presentación de los relatos, y por último, proporcionar a los lectores una ayuda para descifrar los significados de tantos términos que se da por hecho que conocen.

Para poner en claro todo esto daré algunas explicaciones basadas fundamentalmente en mis propios conocimientos y opiniones sobre la materia, intercalando alguna síntesis de muchas lecturas, ejemplos prácticos y un glosario de  términos. He de aclarar, que, pese a mi interés en el tema, jamás he escrito fan fiction y apenas he hojeado por encima unos cuantos relatos, por lo que mis comentarios relativos a la temática no van a ser tan detallados como quisiera.

La fan fiction de determinados Fandoms, especialmente cuando se trata de slash, contiene infinitas referencias explicitas a todo tipo de prácticas sexuales, incluyendo formas de sexo no consentido. En un mundo sin censuras,
capital arriesgado, ni miedo a la vergüenza pública, podemos escudriñar en los deseos auténticos de las mujeres y descubrir que la verdad sobre sus pasiones va muy en contra de los mitos creados por una sociedad represiva.
Si alguien se asusta de esto en lugar de considerarlo una ventaja y exclamar un ¡por fin!, no debería seguir leyendo. Si tú quieres hacerlo, por favor, pulsa en cualquiera de los enlaces de la parte superior de la página.

, ,

4 Responses to Fan Fiction: La creciente importancia de una forma de expresión singular

  1. WinchisFan 22/09/2009 at 19:24 #

    Hola, soy fan de Sobrenatural -ya te habrás dado cuenta por el nick, je je 😉 -y estoy empezando a escribir fics, gracias por el glosario y todo esta información que me va a venir muy bien. Creo que tienes mucha razón en todo lo que dices sobre la evolución de la serie y la importancia que han tenido las fans y los fanfics en la mejora.
    Saludos!

  2. Masnaed 23/09/2009 at 17:20 #

    Me encantan los argumentos que has puesto en los dos ejemplos de cabeceras de fics. Ya sé que dices que no escribes fanfiction pero ojalá desarrollases esos ejemplos. Así, como cosa didáctica y tal… 😉

    • Marta 23/09/2009 at 18:26 #

      Me apunto a esa petición…

  3. Jun 31/08/2010 at 00:53 #

    Hola! Me ha parecido excelente tu serie de artículos, lo unico que no comparto en su totalidad, es decir que los escritores de Slash no hemos tenido problemas con los padres/gente por que no hemos salido del clóset. Contemplar que la mayoría del slash, está escrito como bien dices por mujeres, y de éstas, la mayoría, sino es casi el 100%, somos heterosexuales, pero es que el gusto de escribir sobre dos hombres juntos, no nos lo quita nadie, ya el Femslash/Yuri tiene su propia historia…