Torchwood versus Buffy Cazavampiros

Siguiendo el hilo de mis meditaciones en este comentario se me ha ocurrido ofrecer una prueba gráfica acerca de la clonación de guiones. En  Buffy y Torchwood los parecidos son notables, como ya apunté. Para demostrarlo, he aquí sendos videos con los comienzos de las segundas temporadas de ambas series.

Nada más volver a encontrarse el héroe con sus amigos tras largo tiempo de ausencia, el procedimiento a seguir consiste en:

1. Matar al malo que ya está a punto de acabar con los susodichos amigos. Hacer esto sin apenas despeinarse y, como consecuencia: 2. Sonreir con chulería y, acto seguido: 3. Saludar con un: “Hola, chicos. ¿Me echábais de menos?”

 

Buffy Cazavampiros. Capítulo emitido por primera vez el 15 de septiembre de 1997. Creado, escrito y dirigido por Joss Whedon.

 

 

 

Torchwood. Emitido el 16 de enero de 2008. Escrito por Russell T. Davies (creador) y Chris Chibnall.

 

 

 

Aunque la influencia de Buffy sobre Torchwood es obvia en numerosos puntos para el ojo crítico -empezando por la dramatización de los personajes- llama particularmente la atención el capítulo de Torchwood 2×05, titulado Adam.  Un personaje nuevo ha sido agregado al equipo, la audiencia no lo conoce de nada, sin embargo todos los personajes se comportan como si siempre hubiese estado allí. Está perfectamente integrado, conoce a todos sus compañeros perfectamente y ellos a él. Hasta que alguien empieza a sospechar que hay algo raro, que esa persona realmente surgió de la nada de un día para otro. Por dos veces se trata este mismo argumento en Buffy de forma idéntica a como se desarrola en el mencionado episodio. En la cuarta temporada de la Cazavampiros un excompañero de Instituto aparece súbitamente  convertido en el pilar sobre el que se sustentan la protagonista y toda la comunidad, como si siempre hubiese sucedido así. A partir de la quinta temporada hace su aparición la hermana falsa de Buffy, quien, desde el primer segundo de su aparición en pantalla es reconocida por todos los personajes también como si siempre hubiese estado allí. En Buffy es cosa de magia, en Torchwood de ciencia ficción (bueno, eso esperan que digamos). Hay que reconocer que el original recurso ofrece una óptima posibilidad de incorporar personajes a la trama. Buffy deja para siempre de ser hija única, gracias a lo cual se producen nuevas apetecibles situaciones con las que atraer nuevo público o fidelizar al que ya se aburría. El capítulo de Torchwood fue creado por Russell T. Davies y Catherine Tregenna en 2008.

, , , , , ,

2 Responses to Torchwood versus Buffy Cazavampiros

  1. Ehiztari 24/09/2009 at 17:45 #

    Y la misma escena (o muy parecida)la calcó también Russel T. Davies en “The Christmas invasion” de Doctor Who, el especial presentación de Tennant. Véase en: http://www.youtube.com/watch?v=tZJwDBQzyWs

  2. demoniodehiel 25/09/2009 at 17:11 #

    Bueno, cierto que Torchwood copia o se inspira mucho en Buffy, curiosamente más que por ejemplo en Dr. Who, su serie madre ¿veradd?
    Sin ir más lejos recuerdo cuando le comenté a mi madre de qué iba Torchwod que le dije algo como “el planteamiento es el de Buffy, en Buffy viven sobre una boca del infierno que salen demonios, y en Torchwood bajo una fractura temporal que les caen cosas extraterrestres”.
    De hecho hasta la dinámica de salir a “cazar Weevils” de Jack y Ianto es como la de Buffy Bueno, serían más bien Buffy y Giles? Ianto no tiene paralelismo creo pobrín tan estiradito, carece del pasado Ripper de Rupert Giles jajaja
    Bromas aparte, que sí, que Jack Harkness tiene muchísimo de Angel (De ATS, no en Buffy) pero el estilo de presentarse lo tiene de la rubia Buffy. Y lo de salir a ptrullar cazando demonios también.
    Diosssss… acabo de darme cuenta de que le falta lo de patrullar pero con Spike… no sigo, que este blog seguro que lo leen menores -.-

    Der todos modos yo no les veo ese afán de copia en plan plagier miserable que se ha visto en eries (famoso en la red ese plagio vergonzoso de una serie española “los serrano” creo que se llamaba del final del capi de Angel de You re welcome) sino emoción y admiración friki, haber bebido las mismas fuentes e incluso… tener los mismos guionistas a veces ¿no? O ser los esposos, parejas o novios de los guionistas de Buffy, que suele pasar mucho también. Porque claro, si escribes tu guión de Buffy, y luego te toca hacer uno de Torchwood y a ti te gusta escribir lo de ir de patrulla a cazar demonios… no te vas a cortar de escribirlo porque ahora sea en cardiff y no en Sunnydale ¿no?
    A lo mejro también es un poquito eso, sería cosa de examinar con lupa los guiones que nos parezcan sospechosos a ver si los ha escrito un Buffy-escritos reincidengte, o novia-primo-amante o admirador megafriki de alguno.
    Un abrazo