Glosario de Fan Fiction

 

Fan Fiction:

 

La creciente importancia de una forma de expresión singular

 

 

1. Introducción
2. Qué es la Fan Fiction
3. Breve historia de la Fan Fiction
4. Porqué se escribe Fan Fiction
5. Sobre qué se escribe en Fan Fiction
6. Dónde se publica
7. Cómo se escribe y presenta al lector
8. Qué opinan los autores de las obras originales
9. Slash Fan Fiction
10. Influencia de la Fan Fiction: “Sobrenatural”
11. ¿Y, si los personajes no son originalmente gays, de qué manga se lo sacan?
12. ¿Qué significa RPS?
13. ¿De qué van los argumentos del slash?
14. ¿Y en casa que les dicen?
15. ¿Y la gente qué opina?
16. Glosario. Terminología usada en Fan Fiction

 

 

Terminología del mundo del Fandom y Fanfiction: definiciones, ejemplos y comentarios.

 

Unas líneas más abajo encontrarás un glosario que incluye términos usados para describir la temática del relato fanfic, su forma, extensión, contenido, situaciones, personajes incluidos y avisos especiales o para usuarios susceptibles. Se aplican tanto a la ficción escrita (fanfics), como gráfica (fanart) y a la que utiliza el video como soporte (fanvid). Aunque en este índice ya se hallan incluidos los términos utilizados para la clasificación por edades, los reescribo en su propio apartado, para facilitárselo a quien busque cómo clasificar su propio relato.

La terminología comienza siempre en el mundo anglosajón (excepto la proveniente del manga japonés) debido a que es en EEUU donde primero se emiten las series y películas o se publican los libros, comics o juegos que, mayoritariamente, dan lugar a la aparición de un fandom, y, por tanto, donde antes surgen los fans y establecen bases que son después seguidas por los admiradores del resto del mundo. El mundo anglosajón está además más acostumbrado a los acrónimos y a los juegos de palabras y  gracias a este dominio surgen de él constantemente nuevos términos divertidos rápidamente aceptados y expendidos entre los fans, a veces sólo comprensibles dentro de un fandom concreto.

Puesto que es en inglés como emplean esta terminología los fans de habla española, así la mantengo en este glosario. Huelga decir que sería una labor inacabable tratar de incluir todos los términos existentes, pero sí constan en él buena parte de los más utilizados, suficientes para descifrar o escribir la cabecera de un fanfic. También conviene añadir que el creador del relato puede, por supuesto, hacer cualquier añadido en esta cabecera que resulte aún más aclaratorio del contenido del relato, aunque no lo haya visto antes. Por ejemplo, calificar el tema como “Introspectivo” o “Tensión psicológica”.

Ejemplo de cabecera (la letra pequeña es explicativa de las siglas sólo para mi ejemplo, no se incluiría en una cabecera verdadera puesto que se da por hecho que el lector conoce el argot):



Fandom: Sobrenatural
Título:
Cuando por fin sucedió
Autor:
Slashfan
Parejas:
Dean/Sam
Personajes
: Dean, Sam y varios OC´s (Original Characters = Personajes originales de la autora).
Rating:
MA (18+)
Palabras:
2.457
Tipo:
Angst, AU, Slash. (Alguno de los personajes sufre intensamente y es consolado por el otro; la acción sucede en un escenario diferente al original de la serie; situación romántica y/o sexual entre hombres.)
Disclaimer
: No poseo a ninguno de los personajes.Dean y Sam pertenecen a ZZZZ. No persigo lucro al difundir este relato.
Resumen
: Un demonio con aspecto de niño hace creer a Sam y a Dean que son un feliz matrimonio y que él es su hijo.
Spoilers:
Ninguno.
Avisos
: Muerte de un personaje no principal. Wincest. (El  término wincest es argot exclusivo del fandom de la serie Sobrenatural. Es un acrónimo que proviene del apellido de los hermanos protagonistas, Winchester y la palabra Incest. El acrónimo wincest define la –cien por cien inventada por las fans- relación incestuosa entre los hermanos).


En resumen, las indicaciones en la cabecera intentan que el lector encuentre justo lo que en cada momento le apetezca: humor, tranquilidad, dolor con desenlace erótico,  romance o sexo entre tal y cual personaje, argumento general…, impidiendo que se tope con sorpresas desagradables al leer el relato (la mejor huída tras un duro día de trabajo no pasa por soportar la grave enfermedad de tu amado personaje), así como informarle de si el relato se atiene al canon impuesto por el dios creador original o el autor ha introducido cambios de su propia cosecha.


Glosario

Angst/Angstfic/Angsty: En el relato los personajes son llevados al límite emocional o físicamente, generándose altos niveles
de angustia en los lectores.

AU (Alternate Universe): El universo en el que sucede la historia original se altera drásticamente en el fanfic. Por ejemplo, no existe la magia para Harry Potter.

AR (Alternate Reality): El mundo es el mismo que en la historia original pero hechos fundamentales se alteran: Harry Potter nunca va a Hogwarts y recibe su educación como mago de su abuelo.

AT (Alternate Timeline): El relato sucede en una época distinta a la establecida por el canon original de la historia: Harry Potter trasladado a la época medieval.

AH (All Human): Todos los personajes que aparecen son humanos; sin presencia de seres sobrenaturales.

Beta-Reader: Persona que lee el relato antes de su publicación, a fin de detectar fallos gramaticales, ortográficos, en la estructura del argumento, la caracterización de los personajes, el ritmo, etc. que puedan ser corregidos por el autor, así como sugerirle cualquier posible mejora.

Canon: El dogma del fandom en cuestión. Aquello establecido por los creadores originales y conocido por todos los fans:  personalidad y características de los personajes, trama… Por ejemplo, Buffy Summers = La Elegida (en “Buffy Cazavampiros”).

Citrus: Fanfiction que es lemon o lime. Ambos incluyen temática sexual en diversos grados (ver explicaciones individuales).

Crossover (X-over): Dos o más fandoms se mezclan y los personajes interactúan entre sí. Por ejemplo, el doctor Who aterriza en Nueva York donde conoce a los de Ley y Orden y les ayuda a resolver un caso.

Dark/Darkfic: Temas altamente oscuros e inusuales en el fandom en cuestión: por ejemplo, violencia extrema, suicidio, violaciones, etc. en una historia sobre Harry Potter.

Drabble: Un drabble es un relato de extensión inferior a 100 palabras. Sin embargo en esta definición se admiten ya escritos de entre 100 y 500/600 palabras.

Fans: Las personas locas por alguna serie televisiva, película, cantante, actor…

Fandom: El termino abarca a los fans, sus actividades y todo lo relacionado con aquello de lo que son fans. El fandom de Buffy Cazavampiros, el fandom de Star Wars, por ejemplo.

Fanfiction (Fanfic, fic): Ficción escrita por placer por fans de un fandom concreto utilizando personajes, lugares, escenarios y argumento general de dicho fandom.

Fannish: Se refiere a los recursos asociados a un fandom, como enlaces a tiendas con muñecos y libros, a sitios con imágenes, iconos, videos, guiones, foros, etc.

Fanon: Decribe ciertas líneas argumentales e ideas que han sido creadas por un escritor de fanfics exitoso y que han sido aceptadas y desarrolladas por otros autores pese a diferir del canon original.

Femslash: Temática homosexual entre mujeres. También conocido como “yuri” (procedente del manga) o f/f.

Filk: Canción que refleja temas, ideas o personajes de un fandom.

G: Clasificación para todos los públicos.

General: Alude a la temática del relato indicando que se centra en el conjunto del argumento de la obra que haya generado el fandom y no en un hecho particular, como pueda ser el romance entre personajes.

Hurt/Comfort (H/C): En este tipo de historia un personaje es herido física o emocionalmente y otro (por lo general, aquél que terminará siendo su interés romántico) debe “reparar” ese daño ofreciéndole comprensión y ternura.

Hentai: En japonés “extraño, perverso”. Indica descripciones gráficas de sexo, más a menudo en videos e imágenes.

Het: Abreviación de heterosexual. Hay que señalarlo ya que el sexo entre heterosexuales es una rareza en el mundo de los fanfics.

Humour: El relato es humorístico. Un humor que probablemente no será comprendido por nadie ajeno al fandom.

Lemon: Contenido sexual explícito sin necesidad de argumento trabajado.

Lime: Romanticismo que no desemboca en sexo gráficamente descrito. Besos, abrazos, caricias…

Manga: Comics japoneses.

Mary Sue: Personaje femenino creado por la autora del relato en cuestión, encarnación de sí misma y caracterizado por su perfección en todas las áreas, quitando protagonismo a los personajes que interesan a los fans, por lo que es ampliamente denostado por estos.

Marty Stu: Contrapartida masculina de Mary Sue, también conocido como Gary Stu o Harry Stu. Mucho menos común que Mary Sue, dada la escasa cantidad de autores masculinos.

ML: Siglas de “Mailing List“, lista de correo.

Movieverse: Se refiere a la adaptación de libros, juegos etc. al cine y es usado para contrastar las diferencias entre el universo
originalmente creado y el de la versión cinematográfica.

Name Smooshing (Smoosh): Se trata del nombre conjunto –también conocido como paraguas y umbrella-, que surge de la unión de los nombres de una pareja de un determinado fandom, acogiendo a ambos bajo uno único. Es decir, un acrónimo.Por ejemplo, la pareja Jack/Ianto adquiere el nombre conjunto Janto, Brian/Justin, Britin. Este nombre es inventado
y usado por los miembros del fandom como abreviación íntima con la que referirse a ellos. También puede usarse para denominar a parejas ficticias formadas por personas reales: los actores Jensen Ackles y Jared Padalecki dan como resultado Padackles.

NC (Non consensual sex): Es decir, sexo no consentido.

NC-17: Recomendado para mayores de 17.

OC (Original Character): Personaje creado por el autor del fanfic. No existe en la trama original del fandom.

OFC (Original Female Character): Personaje femenino original del autor.

OMC (Original Male Character): Personaje masculino original del autor.

One Shot: Fanfics cortos, de más de 1000 palabras que duran un solo capítulo.

Out of Character (OoC): En el relato el autor ha alterado la personalidad de un personaje radicalmente. Por ejemplo, Harry Potter convertido en el malo de la escuela.

OT3 (One True Threesome): variación de OTP. Describe una situación similar, en la que son tres los que sienten atracción los unos por los otros. El número se puede expandir indefinidamente, OT4, OT5, etc., aunque cifras mayores indican un relato paródico.

POV (Point of view): Cuando el relato está escrito desde el punto de vista de un personaje concreto. Por ejemplo, POV Harry Potter.

PG (Parental Guidance Advised): Es decir, no recomendado para niños sin revisión paterna.

PG-13 (Parental Guidance Cautioned): Recomendado a partir de 13 años.

PWP (“Porn Without Plot” o “Plot? What Plot?”): Uno de los términos más sinceros y graciosos viene a significar  “Argumento, ¿qué argumento?” Fics de contenido exclusiva y gráficamente sexual, sin argumento alguno o como una mínima excusa para el estallido sexual.

R: Clasificación que indica contenido sexual o violento, lenguaje grosero, etc.

RapeFic: En el relato se narra la violación explícita de un personaje.

Rating: Clasificación de las edades a las que se recomienda el relato, como en el cine. Existen diversos sistemas, siendo los más populares el americano: G, PG, PG-13, R, NC-17 y el de uso más común en Europa: K (5+), K+ (9+), T (13+), M (16+), MA
(18+).

Real People/Real Person (RP): Una variante de la fanfiction son los relatos sobre personas reales. Suelen ser personajes públicos como actores, cantantes, políticos u otros famosos, sobre los que se escriben historias ficticias pero inspiradas en su vida personal (real o imaginada). Posiblemente, el primer ejemplo moderno fue escrito por Charlotte Brontë y sus hermanas, quienes comenzando en 1826 crearon una larga serie de novelas, poemas e historias cortas basadas en las aventuras imaginarias del Duque de Wellington y sus dos hijos, Arthur y Charles. Dentro de esta categoría se inserta el RPS o Real People Slash/Real Person Slash, relatos que incluyen relaciones homosexuales –masculinas, por lo general– entre hombres reales, sin importar el que estos sean gays o no.

Self-insertation: Indica que el autor se ha incluido como personaje en la historia.

Seme: Termino proveniente y utilizado en manga. Opuesto a uke. Personaje dominante o activo en una relación sexual entre hombres.

Shounen ai: El relato contiene romanticismo entre chicos jóvenes (ambos varones), con situaciones no explícitamente sexuales.

Sigs (Signature): Firma contenida en emails, foros, blogs, etc.

Slash/Slashy/Slashyness: Uno de los términos que hay que recordar, pues la gran mayoría de relatos contiene slash, es decir, incluyen amor, situaciones románticas y/o relaciones sexuales entre personajes masculinos. El nombre proviene del carácter “/” (barra, en español), utilizado para separar (unir, en realidad) los nombres de los personajes. Esta forma de unión surge como una oposición a la unión clásica mediante “&” característica de las relaciones heterosexuales (Ginger & Fred, Jack/Ianto). A veces puede verse un signo “x” en lugar de “/”, pero el nombre de la temática no varía.

Songfic: Variedad de fanfiction que intercala canciones en el texto para enfatizar situaciones o dar atmósfera.

Spamfic: Fanfic basura, corto y generalmente sin sentido. Son extravagancias y locuras del autor, ideas del momento, la mayoría de las veces con una trama sin sentido, e incluso, en algunos casos con una trama inexistente.

Spoiler:Comentario que podría estropear la sorpresa a quienes aún no hayan visto la película, leído el libro, etc.

WAFF (Warm And Fuzzy Feelings): La finalidad del relato es causar un efecto cálido y confortable al lector. Romance frente a una chimenea. Relatos que el lector puede leer con la tranquilidad de no sufrir angustia, sino emociones positivas derivadas de situaciones tranquilas y románticas.

Uke: Opuesto a seme, la parte pasiva en una relación sexual entre hombres.

UST/URST (Unresolved Sexual Tension): Tensión sexual no resuelta, o sea, que no desemboca en sexo en el relato.

Viñeta: Define un relato de extensión intermedia entre un One-shot y un drabble. Suelen ser de más de 500 palabras pero
menos de 1000, dado que más de 1000 ya es considerado como un One-shot.

Yaoi: Termino manga cuyo significado es similar a Slash, aunque más del tipo PWP, o sea, simples relaciones sexuales sin argumento.

Yuri: Termino manga que implica relaciones entre mujeres.


Clasificación por Edades

Se trata simplemente de emular la clasificación por edades proveniente del mundo del cine. Es decir, quién se supone que puede o no leer en función del sexo, violencia y malsonancias que incluya el relato. Coexisten distintas clasificaciones estandarizadas, ya que, según el lugar de proveniencia de la autora, estará más familiarizada con unas u otras. Independientemente de que se atengan o no a estas clasificaciones, las autoras suelen señalar claramente lo que el lector puede encontrar sin desearlo, especialmente lo que más puede dañar la sensibilidad de los fans: daños graves o muerte de un personaje principal. Las  situaciones sexuales, en mi opinión, no se señalan como advertencia sino como gancho para un público que es eso lo que está ansioso por encontrar.

Es obvio que ninguna fan quinceañera va a pegar un chasquido de dedos y soltar un “mecachis” cerrando acto seguido la pantalla al percatarse de que el fic en el que estaba interesada va dirigido a mayores de 18 pues contiene sexo entre sus personajes favoritos. “¿Sexo entre Brian y Justin? Oh, sííííí…” La clasificación por edades resulta, además de inútil, curiosa, teniendo en cuenta que algunas de las personas que escriben relatos clasificados para mayores de 18 están por debajo de esa edad.

Fiction Rated: K (5+) o G: Clasificación para todos los públicos. Contenido libre de lenguaje grosero, violencia y temas adultos. Recomendado para todas las edades.

Fiction Rated: K+ (9+) o PG: Contenido con menor grado de violencia, insinuaciones de lenguaje grosero y ausencia de temas adultos. Recomendable para niños mayores de 9 años.

Fiction Rated T (13+) o PG-13: No recomendado para menores de 13 años por contener violencia, lenguaje levemente grosero, y temas adultos sugeridos.

Fiction Rated M (16+) o NC-17:No recomendado para menores de 16 años por contener escenas de violencia, lenguaje grosero, temas adultos leves y situaciones no explícitas.

Fiction Rated MA (18+) o R: No recomendado para menores de 18 años por contener escenas explícitas de violencia, uso deliberado de lenguaje fuerte y grosero, temas adultos tratados de modo detallado y escenas fuertes.

Fiction Rated B o suplementario (1+): Contenido recomendado para preescolar y niños. El sitio Fiction Ratings subdivide esta clasificación en dos categorías: K y K+.